
El mercado inmobiliario en uno de los emiratos más famosos sigue con su tendencia al alza y estable: ya son 57 meses seguidos de subida de precios.
Según la información de los expertos de Property Monitor y Sotheby's International Realty, no se había producido un aumento tan prolongado desde la época de la expansión activa de Dubái en el mercado internacional de inversiones. Los especialistas atribuyen el crecimiento principal a la venta de propiedades de lujo. En la actualidad, el precio por metro cuadrado en estas propiedades supera de forma estable los 7000 dirhams (1900 dólares).
El segmento de lujo es el que concentra actualmente el mayor interés de los compradores. La inestabilidad económica y los cambios en la legislación fiscal de muchos países contribuyen a la activación de las compras de inmuebles de lujo. Esto afecta a los inversores de Europa, India y Rusia, que están interesados en las ventajas únicas de Dubái. La ausencia de impuestos sobre la renta, los programas de visados flexibles, incluida la «visa dorada», y un entorno jurídico estable lo convierten en uno de los mercados más atractivos para colocar activos de alta liquidez.
Los resultados del primer semestre de 2025 mostraron lo siguiente: el volumen de transacciones con villas alcanzó los 20 500 millones de dirhams (5580 millones de dólares), lo que supone un aumento del 57 % en comparación con el mismo periodo del año anterior. El crecimiento de la demanda de proyectos en fase de construcción también es significativo, con un 30 %.
El crecimiento de la población de Dubái, que supera los 3,7 millones de habitantes, estimula el desarrollo de la infraestructura residencial en Palm Jumeirah, Emirates Hills y Dubai Hills Estate.
La creciente demanda ejerce presión sobre la clase media. Junto con el aumento del valor de las transacciones, se observa un incremento de los precios de alquiler. Los alquileres en las zonas clave para 2025 han aumentado una media del 19 %. Si ahora el precio de una villa estándar es de unos 7 millones de dirhams (1,9 millones de dólares), según las previsiones de los analistas, a finales de este año la cifra podría aumentar hasta los 8-8,5 millones de dirhams (2,18-2,31 millones de dólares).
Los expertos de la empresa auditora Deloitte señalan que el crecimiento del PIB de los EAU, situado en el 6,2 %, es la base para un mayor fortalecimiento del sector. E incluso con una corrección a corto plazo del 5-8 %, el mercado lo percibe como una fase natural tras un rápido crecimiento.
Los promotores inmobiliarios están reaccionando de forma activa: tienen previsto poner en marcha 19 700 nuevos proyectos en el segmento premium antes de que finalice 2026. Sobre todo porque la reventa de inmuebles en el mercado secundario reporta a los inversores entre un 20 % y un 30 % anual, lo que convierte a Dubái en uno de los destinos más rentables en la categoría «lujo».
Así pues, Dubái consolida su estatus como centro internacional de inversiones y punto de atracción global de capital y confort. ¿Se mantendrá el ritmo actual? La respuesta a esta pregunta la dará el próximo trimestre, pero la tendencia al crecimiento sostenido ya es evidente hoy en día.