
Dubái ocupa el cuarto lugar entre las ciudades más ricas de la región EMEA, solo por detrás de Londres, París y Milán. Según datos de Henley & Partners, el emirato cuenta con 86 000 millonarios y el volumen total de activos líquidos asciende a 1,1 billones de dólares estadounidenses.
Gracias a ello, Dubái se ha convertido en un centro atractivo para los inversores internacionales, superando a muchos centros financieros europeos.
El éxito y el crecimiento sostenido de la prosperidad del emirato se deben en gran medida a la estrategia a largo plazo de diversificación económica. Durante la última década, el volumen de inversiones en Dubái ha aumentado aproximadamente un 110 %, lo que refleja la fuerte afluencia de capital y la confianza de los inversores.
A ello han contribuido una política fiscal atractiva —la ausencia de impuestos sobre las ganancias de capital y los ingresos personales—, la creación de clústeres innovadores (por ejemplo, Dubai Internet City) y la puesta en marcha de iniciativas a gran escala, como la exposición Expo 2020.
Los sectores del turismo, la logística y las tecnologías financieras se han convertido en los principales factores de crecimiento de la economía: el turismo muestra un crecimiento estable del número de visitantes, la logística, una expansión de la infraestructura de transporte y almacenamiento, y las tecnologías financieras, las criptomonedas y el desarrollo de software, un rápido desarrollo de la innovación.
En la primera mitad de 2025, la economía de Dubái crece a un ritmo superior al esperado: el sector inmobiliario registró un crecimiento del 7,8 % en el primer trimestre, el comercio y la venta al por menor del 4,5 %, y la sanidad un récord del 26 %.
El mercado inmobiliario de lujo, especialmente en zonas como Palm Jumeirah y Downtown Dubai, sigue registrando un aumento de los precios: la alta demanda de villas y apartamentos de lujo está impulsando los segmentos medio y alto.
El número de residentes multimillonarios en Dubái está creciendo: la ciudad cuenta con 251 centimillonarios (con un patrimonio de 100 millones de dólares) y 23 multimillonarios, lo que supone un porcentaje significativamente superior al del año pasado.
Dubái atrae a empresarios de Asia, Europa, Rusia y los países de la CEI gracias a su economía estable, su seguridad, su calidad de vida y su entorno empresarial favorable, que incluye programas de visados simplificados para inversores y oficinas familiares como medio para gestionar grandes capitales.
Si las tendencias actuales se mantienen, los expertos consideran que Dubái podría alcanzar el primer puesto entre las ciudades más ricas de EMEA ya en 2040-2045, superando a Londres, París y Milán tanto en número de multimillonarios como en volumen total de riqueza líquida.