
El mercado inmobiliario de Dubái sigue mostrando un crecimiento impresionante: en los primeros ocho meses de 2025 se vendieron 26 103 estudios, incluyendo residenciales y hoteleros, por un valor total de 20 100 millones de dirhams. Estos datos, publicados por el Departamento de Tierras de Dubái, ponen de relieve la demanda sostenida de viviendas compactas en el emirato, que atrae a inversores y residentes de todo el mundo.
La mayor parte de las ventas correspondieron a estudios residenciales: 24 734 transacciones por un valor de 18 700 millones de dirhams. Los estudios hoteleros, orientados al alquiler a corto plazo, generaron 1300 millones de dirhams a través de 1369 transacciones. Los expertos señalan que este interés está relacionado con un cambio en el estilo de vida: los jóvenes profesionales, las familias pequeñas y los autónomos prefieren opciones de vivienda flexibles y económicas en una ciudad dinámica.
Los proyectos en fase de construcción (sobre plano) resultaron especialmente populares, ya que ocuparon el 76,3 % del mercado: 18 931 transacciones por valor de 15 300 millones de dirhams. Esto se explica por los precios atractivos y el potencial de crecimiento del valor tras la finalización. Los estudios listos para entrar a vivir representaron el 23,6 %, con 7172 ventas por valor de 4700 millones de dirhams. Esto demuestra la demanda estable de viviendas inmediatas entre quienes buscan mudarse rápidamente.
En cuanto a la distribución geográfica, lidera el ranking Downtown Dubai, con 3176 transacciones por valor de 3600 millones de dirhams. Esta zona atrae por sus altos ingresos por alquiler y su ubicación estratégica en el centro de los negocios y el entretenimiento. En segundo lugar se encuentra Jumeirah Village Circle (JVC), con 3787 transacciones por valor de 2600 millones de dirhams, popular entre la clase media gracias a su infraestructura en desarrollo y sus precios asequibles.
Otras zonas clave son:
- Dubai Land Residences (2372 transacciones por valor de 1490 millones);
- Dubai Production City (2405 por valor de 1420 millones);
- Dubai Marina (833 por valor de 1040 millones).
Los analistas atribuyen este auge al repunte general de la economía de Dubái tras la pandemia. El emirato atrae activamente capital global a través de visados simplificados, exenciones fiscales y megaproyectos. Los estudios, como activos compactos, son ideales para inversores orientados a Airbnb o alquileres a largo plazo, ya que proporcionan liquidez y una rápida amortización. En JVC y Downtown, la rentabilidad media de los alquileres alcanza el 7-9 % anual, lo que es superior a la de muchas ciudades europeas.
Sin embargo, los expertos advierten de los riesgos: el aumento de los precios puede provocar un sobrecalentamiento del mercado, y la dependencia del turismo hace que el sector sea vulnerable a las perturbaciones globales. No obstante, las previsiones para 2025 siguen siendo optimistas, ya que se espera una mayor afluencia de inversiones procedentes de Asia y Europa.
Esta tendencia confirma el estatus de Dubái como centro inmobiliario global, donde las viviendas compactas se convierten en la clave del éxito asequible.