Dubái 2040
Plan Maestro Urbano de Dubái 2040
El Plan Maestro Urbano de Dubái 2040, aprobado por el Gobierno del Emirato en 2021, es un proyecto de desarrollo sostenible con visión de futuro para los próximos 20 años. Se trata de la séptima estrategia urbana integral desde la década de 1960 y proporciona el marco para los distritos residenciales y comerciales, los centros de transporte, los clústeres turísticos y las áreas naturales protegidas.
El plan prevé un crecimiento de la población de 3,5 millones en la actualidad a 5,8 millones a mediados de siglo. Su principio fundamental es centrar el desarrollo en torno a centros clave, al tiempo que se protege el 60 % del territorio para reservas naturales y espacios verdes. Esto garantiza un equilibrio entre una mayor densidad de población, una infraestructura resiliente y la sostenibilidad medioambiental.
Cinco centros estratégicos
La ciudad evolucionará según un modelo policéntrico, con cinco centros distintos que impulsarán el crecimiento:
- Deira y Bur Dubai conservan el patrimonio histórico al tiempo que modernizan las viviendas y los espacios públicos.
- Downtown Dubai y Business Bay son el núcleo financiero y empresarial, con un intenso desarrollo de oficinas y nuevos intercambiadores de transporte.
- Dubai Marina y Jumeirah Beach Residence son el centro turístico, que amplía las zonas costeras y la oferta hotelera.
- El distrito Expo 2020 se está transformando en un importante centro de exposiciones y negocios, totalmente integrado en la red de transporte.
- Dubai Silicon Oasis es un centro de alta tecnología centrado en las tecnologías de la información y la innovación.
Esta distribución alivia la presión sobre las zonas centrales y fomenta un desarrollo equilibrado en todo el emirato.






La ciudad de 20 minutos
La movilidad es el núcleo de la estrategia, cuyo objetivo es reducir la dependencia del automóvil y mantener al mismo tiempo una alta accesibilidad:
- Concepto de ciudad de 20 minutos: el 80 % de los destinos diarios se encuentran a menos de 20 minutos a pie, en bicicleta o en transporte público. Se están llevando a cabo proyectos piloto en Al Barsha 2 y Expo City.
- Metro Línea Azul: una nueva línea de 30 kilómetros con 14 estaciones, que conecta Festival City, International City y Dubai Creek Harbour. Su puesta en marcha está prevista para septiembre de 2029, con una capacidad de 200 000 pasajeros diarios. La Columna Vertebral Verde: la carretera Sheikh Mohammed Bin Zayed se transformará en un corredor ecológico de 64 kilómetros con tranvías solares, carriles bici sombreados, superficies resistentes al calor y un millón de árboles nuevos.
- Dubai Walk contará con más de 6500 kilómetros de vías peatonales en 160 distritos.
Estas iniciativas respaldan la estrategia de descarbonización del emirato, reduciendo las emisiones de CO₂ y aliviando la congestión.
Turismo y ocio
El turismo sigue siendo un motor clave del crecimiento. Entre los nuevos destinos se incluyen:
- Therme Dubai: un complejo de bienestar y ocio de 100 metros de altura y 45 000 metros cuadrados, con restaurantes con estrellas Michelin, cascadas, piscinas cubiertas y en la azotea y plantas dedicadas al bienestar. Se espera que atraiga a 1,7 millones de visitantes al año.
- Ruta panorámica Saih Al Salam: una ruta de 100 kilómetros con cinco estaciones que ofrecen safaris, acampadas, cines al aire libre, kayak y vuelos en globo aerostático. Se prevé que reciba 3 millones de visitantes al año.
- Ampliación de las playas: se cuadruplicará el número de playas públicas, lo que garantizará un mayor acceso al mar.
- Integración costera: nuevos paseos marítimos, restaurantes, carriles bici y miradores a lo largo de la costa.
Gobernanza de la ciudad inteligente
Un nuevo sistema de gestión digital respalda el plan:
- Una plataforma de datos espaciales unificada que abarca el uso del suelo, el desarrollo, el transporte y las métricas medioambientales.
- Análisis en tiempo real que predicen la demanda de carreteras, energía y servicios públicos.
- Herramientas de datos abiertos para que los desarrolladores e inversores planifiquen proyectos de forma más eficiente.
- Tecnologías de ciudad inteligente con sistemas IoT, sensores de calidad del aire y monitorización de la energía.
Este modelo permite a Dubái adaptarse dinámicamente a los cambios globales y garantizar un uso sostenible de los recursos.







